martes, 30 de marzo de 2010

Experiencia parisina

Empieza nuestro viaje con la hermosa y gran ciudad, París. Ciudad romántica, llena de cultura y arte.
Entre las visitas más destacadas fueron: Tour Eiffel, Notré-Dame, Musée D´Orsay y el Sacré-Coeur.
A través de estas visitas, se pretendía que nuestros alumnos se acercaran al arte, la cultura e incluso a la religión con una actitud de valor y respeto, por supuesto.
Algo que me llamó sorprendentemente la atención y me gustó mucho fue encontrar las explicaciones en el los disitntos museos en tres lenguas distintas: la oficial (francés) , en inglés y también en español.
Esto me hizo pensar en la gran importancia que está adquiriendo nuestra lengua, en la gran cantidad de personas que la hablan y en otras tantas que quieren aprenderla.
Me gustaría saber qué piensan los alumnos o las personas interesadas en este tema: ¿qué te parece que aparezcan las explicaciones de cuadros, obras o piezas en tres idiomas distintos?.
Debo decir que el año pasado sólo estaban en francés e inglés, según me cuentan los otros profesores que visitaron los mismo sitios el año pasado.
Entonces, yo me pregunto, ¿qué ha pasado para que en cuestión de un año se integre también el español?, ¿Por qué el español?, ¿Por qué no el alemán o el italiano?
Éstas y otras tantas preguntas emanan de mi cabeza.....yo podría contestarlas.....¿te animas a decir que opinas tú?

Un recorrido con mucha historia

Tras la visita a París, recorrimos otros lugares llenos de encanto e historia. La ciudad de Coen, Arromanches y Rouen, por ejemplo.
En Arromanches pudimos ser testigos de los vestigios del desembarco de Normandía, el museo, las audiciones y las explicaciones nos trasladaron a la II Guerra Mundial. Tuvimos la posibilidad de leer y escuchar en tres idiomas distintos. Quizás, después de conocer un poco de la historia, nuestros alumnos puedan saber ahora por qué puede que no sea el alemán el idioma elegido en las explicaciones.
El rápido pero no menos interesante recorrido por Rouen, nos llevó a visitar lugares también cargados de historia. Visitamos el Palacio Episcopal, donde se condenó a Juana de Arco.
Pero, ¿quién era Juana de Arco?, ¿Por qué la condenaron?, ¿qué países intervinieron el la II Guerra Mundial?, ¿qué quiere decir "el desembarco de Normandía?.....estas y muchas preguntas más surgen a través de estas visitas.

Fábrica de galletas, sidrerías, "usine à chocolat", La Calvadosienne...

En nuestro recorrido no podía faltar la gastronomía y todo lo que gira en torno a ella.
Pudimos conocer una fábrica de galletas "sablè", sidrerías y todos los productos derivados de la manzana.
La magnífica fábrica de chocolate "Dakar" y hasta un criadero de ostras.
En todas las visitas pudimos ver no sólo la elaboración de los distintos productos sino también tuvimos el placer de degustar muchos de ellos.
Pero las visitas no fueronn simplemente gastronómicas pues nuestros alumnos, y yo misma, por supuesto, aprendimos muchas de las palabras en francés.De esta manera la comida y la bebida se convirtieron en una fuente de riqueza lingüística para los que, por primera vez, nos acercábamos al francés.
"sablés", "pommeau", "huître", "ostréidés"....
A partir de estas experiencias se pueden originar distintas actividades como una charla-coloquio sobre las ostras, la destilación, la elaboración de productos y, la adquisición, por supuesto, de un léxico útil, importante y curioso.
Pero, ¿qué se te puede ocurrir a ti también?, ¿cómo crees que los alumnos pueden aprender más?
¿te parece interesante la manera de aprender a través de visitas y el contacto directo?, ¿crees que es efectivo o una pérdida de tiempo?

En clase con los alumnos

Llega el momento de integrar nuestros alumnos españoles con los alumnos franceses en las clases.
El orden, el respeto, el silencio y la atención son los principios que rigen estas clases. Tuvimos la oportunidad de asistir a clases de inglés, de historia y, por supuesto, a clases de español.
Para mí, claro está, las clases de español resultaron las más interesantes ya que pude investigar un poco la calidad y la cantidad de in put que los alumnos franceses reciben en sus clases.
Tras varias preguntas a los profesores (nativos franceses) llegué a la conclusión de que es imposible aprender una lengua en tales condiciones, ya que sólo reciben dos horas a la semana y en esas dos horas los alumnos no reciben únicamente la lengua española sino que se recurre bastante a menudo al francés.
Para la gran mayoría de los profesores es más fácil traducir directamente ciertos términos que "perder el tiempo"  explicándolo en el otro idioma.
Pero tú, ¿qué opinas sobre esto?; como aprendiz de una lengua extranjera, ¿cómo te gustaría que se dieran tus clases?, ¿crees que es positivo el uso de la lengua materna?
Éstas son sólo algunas de tantas preguntas que pueden surgir a partir de este tema.
Anímate y participa en algunas de ellas pues tu experiencia como alumno puede ser muy útil no sólo a tus compañeros, sino también a los profesores.

Y también de fiesta!!!!

Como decíamos al principio, las experiencias vividas en los viajes nos pueden enriquecer mucho, no sólo a nivel profesional sino también a nivel personal. Conocer otras costumbres, religiones, otra gastronomía, y por supuesto, otra cultura.
Ésta fue una de las cosas que más llamó la atención a nuestros alumnos, el choque cultural.
Con motivo del 25 Aniversario del Intercambio Bayeux-Osuna, se celebró el viernes 22 de marzo una gran cena de gala donde pudimos degustar mucho de los productos franceses y que éstos probaran también productos españoles como el jamón, la caña de lomo, la tortilla de patatas...
Entre tanta comida, también la bebida estaba presente y fue ésta la causante del shock cultural...sí,sí...
nuestros alumnos se quedaron perplejos cuando se les prohibió el consumo de alcohol en la fiesta. Sólo los mayores de 18 años podían beber alcohol mientras que ellos sólo pudieron beber agua y zumo de frutas.
Víboras lanzaban por sus bocas y no podían comprender cómo podía pasar esto.
La verdad es que en España es muy común que los adolescentes beban, aunque no esté permitido, pero en Francia esto está totalmente prohibido y nadie se salta las normas ni hace vista gorda.
También aquí tú puedes participar desde tu experiencia como estudiante de español u otra lengua, como adolescente y como originario de otro país con otras costumbres
¿Crees que en España se bebe mucho?, ¿debe estar permitido o no el alcohol?, ¿adoptarías algunas medidas?, ¿se parece o se aleja mucho la realidad española de tu realidad?
Venga, anímate y participa!!!!